Page 13 - Gaceta 545 Marzo
P. 13
11:00-11:45 11:45-13:45
Controversia. Nuevas tecnologías aplicadas a la terapia visual, ¿realmente son necesarias? María García Montero. Óptico-Optometrista. PhD.
Esther López Artero. Óptico-Optometrista. MSc.
Discusión y conclusiones.
Pausa café — Galería de Pósteres — HosPitality desks.
disfunciones binoculares estrábicas en niños, ¿cóMo deben afrontarse en la consulta de optoMetría?
Moderador: Rafael Pérez Cambrodí. Óptico-Optometrista. PhD.
Introducción: prevalencia y colaboración interprofesional. Rafael Pérez Cambrodí. Óptico-Optometrista. PhD.
Abordaje optométrico del paciente estrábico. Francisco Lara Lacarcel. Óptico-Optometrista. PhD.
Abordaje quirúrgico del paciente estrábico. Jorge Torres Morón. Médico Oftalmólogo.
visión y aprendizaje. ¿cuál es nuestro papel?
Ma Cruz Sánchez Parra. Óptico-Optometrista. MSc.
Discusión y conclusiones.
almuerzo de trabajo — Galería de Pósteres — HosPitality desks.
13:45-15:15
SESIÓN 3 ¿QUÉ SABEMOS Y QUÉ PODEMOS HACER ANTE LA MIOPÍA?
15:15-17:15
¿Qué sabeMos y no sabeMos de la Miopía?
Moderador: César Villa Collar. Óptico-Optometrista. PhD.
Prevalencia y etiología.
Cristina Álvarez Peregrina. Óptico-Optometrista. PhD.
Factores de riesgo para el desarrollo de la miopía. ¿Se puede prevenir? José Manuel González Méijome. Óptico-Optometrista. PhD.
Miopía escolar vs patológica, ¿es posible distinguirlas en la edad pediátrica? Ma Rosa Coco Martín. Médico oftalmólogo. PhD.
Miopía de aparición tardía vs miopía escolar, ¿son aplicables los mismos criterios de control de la miopía?
Alba Martín Gil. Óptico-Optometrista. PhD.
Discusión y conclusiones
Pausa café — Galería de Pósteres — HosPitality desks.
Mi hijo ya es Miope, ¿Qué puedo hacer?
Moderador: Jesús Carballo Álvarez. Óptico-Optometrista. PhD.
Lentes oftálmicas para control de miopía, ¿qué podemos esperar? Laura Batres Valderas. Óptico-Optometrista. MSc.
Lentes de contacto (ortoqueratología o hidrofílicas multifocales) para control de miopía, ¿qué podemos esperar?
Alicia Ruiz Pomeda. Óptico-Optometrista. PhD.
Tratamientos farmacológicos (atropina superdiluida y 7-metilxantina), ¿qué podemos esperar? ¿Se pueden combinar con los métodos optométricos? ¿Cómo?
Carlos Gutiérrez Amorós. Médico oftalmólogo.
Labor informativa y pedagógica del optometrista a los padres y a la sociedad. Juan Gonzalo Carracedo Rodríguez. Óptico-Optometrista. PhD.
Discusión y conclusiones.
evento social.
cúpula del Milenio.
con la colaboración del ayuntamiento de valladolid y tierra de sabor.
17:15-18:00 18:00-20:00
22:00-00:00