Page 38 - Gaceta 545 Marzo
P. 38

 LOS COLEGIOS INFORMAN
   Colegio de Ópticos-Optometristas de la Comunitat Valenciana
EL Hospital de Denia acogió el curso sobre urgencias oftalmológicas y la buena derivación al especialista
   ¢ El Hospital Marina-Salud de Denia acogió los pasados 18 de enero y 1 de marzo las dos ediciones celebradas del curso, dirigido a ópticos-optometristas, “Urgencias Oftalmológicas. Prácticas sobre la buena derivación al especia- lista”, organizado por el Dr. Gabriel Scalerandi, Jefe del Servicio de Oftal- mología del Hospital de Denia, y las ópticos-optometristas del Hospital de Denia, Irene Simó y Noelia Agulló. Un curso que contó además con la parti- cipación de Andrés Gené, presidente del COOCV, Rafael Pérez Cambrodi, vicepresidente y Santiago García, vocal del COOCV, y la colaboración de José Gilabert, delegado comarcal, y Juan Carlos Linero, delegado de Alicante. Una actividad formativa que sirvió para mostrar cómo la colaboración entre of- talmólogos y ópticos-optometristas es fundamental para optimizar los recur- sos asistenciales y la adecuada organi- zación de los servicios de oftalmología, con el objetivo prioritario de proporcio-
nar una mejor atención a los pacientes. Los participantes pudieron formarse en temas tan interesantes y actuales como la relevancia del óptico optometrista como personal sanitario en el ámbito hospitalario o cómo se decide la deriva- ción al especialista por parte de los pro- fesionales sanitarios de atención prima- ria desde el establecimiento sanitario de óptica, estableciendo los criterios para determinar si una consulta debe ser programada, preferente o urgente. Esta formación, con gran éxito de par- ticipación, contribuye de forma eficaz a protocolizar las labores propias del óptico-optometrista, que incluyen la prevención, la detección y la deriva- ción adecuada, en tiempo y forma, al médico especialista en Oftalmología de las enfermedades oculares. Con la derivación interprofesional funda- mentada, el oftalmólogo podrá diag- nosticar y tratar la patología ocular de forma aún más eficaz y ágil, disminu- yendo la demora en la atención, evi-
tando la repetición de pruebas clínicas y reduciendo el riesgo de retrasar un diagnóstico y tratamiento adecuados. Las dos ediciones del curso se com- plementaron con una parte no presen- cial impartida online a través del Aula Virtual del COOCV. http://coocv.es/banco/archivos/car- tel_urgenciasoft2aEd.jpg http://coocv.es/banco/archivos/dipti- co_urgenciasoftal2aed.pdf
   La campaña Visión y Aprendizaje forma hasta febrero a más de 250 profesores de Alicante, Castellón y Valencia en la detección de posibles alteraciones visuales en alumnos
¢ Alicante, Vila-real, Vil-
lafranca del Cid, Morella,
Mislata, Quart de Poblet,
Betxi, Sagunto, Pego o
Llíria son algunas de las
localidades de las tres pro-
vincias de la Comunitat
Valenciana donde la Cam-
paña de Visión y Apren-
dizaje organizada por el
COOCV, ha llegado en
estos dos primeros meses
del año. En este sentido, hay que desta- car la encomiable labor que están desa- rrollando las compañeras que forman la Vocalía de Visión y Aprendizaje,y todos y cada uno de los ópticos-optometristas
que se desplazan a los cen- tros a impartir estas charlas. En la campaña muchos centros de educación de la comunitat ya han expresa- do su deseo de participar. En este sentido, el COO- CV tras presentar esta ini- ciativa presencial en Valen- cia, Castellón y Alicante, y online recientemente, ha formado a más de 300 óp-
ticos-optometristas para difundirla.
La acogida que esta teniendo está siendo inmejorable; desde los centros son continuas las muestra de agradeci- miento, destacando la importancia que
puede tener esta campaña en la mejora de la salud visual de los alumnos de in- fantil y primaria y cómo puede reper- cutir positivamente en los resultados académicos de los estudiantes.
Hay que destacar que solo duran- te los dos primeros meses del 2019 más de 250 profesores y educadores han participado en estas charlas, que tienen como principal objetivo que los docentes aprendan a detectar los síntomas y algunos de los signos que pueden alertar de que un alumno presente una alteración visual y en cómo poner en marcha el protocolo para derivar al estudiante al ópti- co-optometrista.
  38
545—Gaceta de Optometría—MARZO 2019








































































   36   37   38   39   40