Page 30 - Gaceta 545 Marzo
P. 30
LOS COLEGIOS INFORMAN
SÁBADOS OPTOMÉTRICOS-CLÍNICOS
se celebró en la sede de la organización colegial óptico-optométrica
María Jesús González, PhD y Genís Cardona, PhD, imparten un curso sobre Ojo seco y lentes de contacto. Protocolos
¢ El pasado 9 de febrero, el Colegio Nacional organizó un interesante curso sobre Ojo seco y lentes de contac- to. Protocolos, que fue impartido por los doctores María Jesús González y Genís Cardona.
El curso estaba acreditado para la validación periódica colegial (VPC), formación avalada por la Sociedad Española de Optometría (SEO).
El objetivo general consistió en presentar los principales tests uti- lizados para la evaluación de la película lagrimal y el diagnóstico del ojo seco, incidiendo en las es- trategias para favorecer la fiabilidad de los mismos y evitar la comisión de errores que dificulten la correc-
ta detección y la comparación con valores de referencia. Asimismo, se describieoán las alteraciones de la película lagrimal relacionadas con el uso de lentes de contacto y las herramientas con las que cuentan los profesionales de la salud visual para afrontar tales retos.
Igualmente se repasaron las recomendaciones publicadas en la eviden- cia científica referentes a la correcta realización de cada uno de estos test; se presentaron algunos poco conocidos que puedan aplicarse en el gabinete y desarrollaron
todo lo relacionado con la interacción de las lentes de contacto con la pelí- cula lagrimal, así como las estrategias para mejorar su interacción.
A la finalización del curso se realizó de forma presencial una evaluación, necesaria para obtener el diploma y una mayor acreditación.
con la participación de más de 35 profesionales ópticos-optometristas.
José Luis Hernández Verdejo, PhD, ofreció un curso sobre
Casos de atención primaria en Optometría
¢ El curso impartido el 23 de fe- brero pasado por el doctor José Luis Hernández Verdejo, y acreditado para la validación periódica colegial (VPC) por la Sociedad Española de Optometría (SEO), se centró en una presentación sobre distintos Casos de atención primaria en Opto- metría al que asistieron más de 35 ópticos-optometristas.
El experto comenzó subrayando que el óptico-optometrista es un profesional sanitario de atención primaria de la salud visual cuya for- mación científica y clínica en centros universitarios le capacita para reali- zar exámenes de la función visual, analizar los datos de las respuestas
visuales encontradas en los exáme- nes, y planificar las soluciones op- tométricas más adecuadas para ali- viar los síntomas que pueden produ- cir las disfunciones visuales, desequi- librios oculomotores, alteraciones de la percepción visual que pueden estar relacionados con problemas de
rendimiento escolar o laboral, etcétera.
En el desarrollo del curso, Hernández Ver- dejo mostró los proto- colos de actuación clí- nica para el diagnóstico correcto y diferencial de las condiciones pre- sentadas; profundizó
en los criterios y pautas de deriva- ción a los especialistas correspon- dientes, bien sean oftalmólogos, neurólogos, etcétera, y definió y perfeccionó el correcto examen op- tométrico utilizado en condiciones que se presenten con afectación ocular, visual y funcional.
30
545Gaceta de OptometríaMARZO 2019