Page 45 - Gaceta 545 Marzo
P. 45

   RPG bifocales o trifocales. Para el éxito de la adaptación debemos que tener en cuenta la hendidura palpebral, la configuración de los párpados y el diámetro pupilar1.
rendIMIento VIsual
Este término se usa para describir la capacidad del ojo para percibir o las propiedades visuales del objeto que se va a ver. La dificultad de una tarea visual se puede ver alterada por muchos factores, como por ejemplo cam- bios en el tamaño de la pupila, aberraciones ópticas in- herentes, niveles de iluminación ambiental, magnitud del astigmatismo, disminución del contraste o del tamaño del objeto. Debido al diseño de las lentes de contacto multifocales estas pueden provocar cierta distorsión en la imagen. El rendimiento visual se debe medir para de- terminar la calidad de visión de las distintas lentes1. Para analizarlo se pueden realizar las siguientes pruebas en gabinete:
• Agudeza visual (AV) de lejos y cerca de manera mo- nocular y binocular y con varios tipos de iluminación.
• Estereopsis.
• Función de sensibilidad al contraste (FSC).
• Medida de aberraciones.
• Curva de desenfoque.
• Tests subjetivos.
2. Métodos
estrategIa de búsqueda y seleccIón de los artículos
Se realizó una búsqueda sistemática con el fin de locali- zar artículos relacionados con el rendimiento visual de las lentes de contacto multifocales. La búsqueda se realizó en la plataforma PubMed, limitando la búsqueda a tra- bajados publicados desde enero de 2000 hasta mayo de 2018, con la finalidad de revisar la literatura más actual. En la Imagen 1 se describe con el diagrama de flujo el proceso de búsqueda y selección de los artículos.
Para obtener una búsqueda más específica, y al no existir términos Mesh específicos, se introdujeron los términos de Title/Abstract (Titulo/Resumen). Quedando la bús- queda de la siguiente manera: Multifocal contact lenses [Title/Abstract] AND Visual performance [Title/Abstract]. Con esta búsqueda se obtuvo un resultado de 21 ar- tículos.
Para la selección de los artículos se revisaron los abstracts de los artículos de la búsqueda, para determinar si la in- formación que contenían estaba o no relacionada con el objetivo de la revisión. Para establecer un criterio uni- forme en la selección se determinaron unos criterios de inclusión y exclusión, que se describen a continuación.
crIterIos de InclusIón
La selección de los artículos se ajustó a publicaciones de estudios y ensayos clínicos. Los criterios de inclusión
Imagen 1
Diagrama de flujo.
fueron los siguientes: población estudiada de hombres y mujeres, pacientes ≥40 años de edad y que fueran prés- bitas.
crIterIos de exclusIón
Los criterios de exclusión fueron los siguientes: estudios realizados en pacientes no présbitas, estudios que utiliza- ran ciclopléjicos, ya que no serían presbicias reales al ha- ber una interacción medicamentosa y estudios de lentes de contacto in vitro.
3. resultados
Se realizó una lectura crítica y una síntesis de los ar- tículos seleccionados. Para el análisis se elaboró una tabla para resumir la información que será detallada más adelante.
En la siguiente gráfica (Gráfica 1) podemos observar el número de publicaciones que fueron incluidas en la revisión por año.
Como se puede observar, la mayoría de artículos se con- centran en la última década del siglo XXI.
A continuación se analizan las diferentes variables de los estudios incluidos en la revisión bibliográfica.
ARTÍCULO CIENTÍFICO
    45
545—Gaceta de Optometría—MARZO 2019






































































   43   44   45   46   47