Page 55 - Gaceta 545 Marzo
P. 55
PAulA BernAl MolinA, José J. esteve tABoADA, teresA Ferrer BlAsCo, roBert Montés MiCó,
Influencia de la polaridad de contraste en la respuesta acomodativa
PALABRAS CLAVE
Respuesta acomodativa, polaridad de contraste, ayudas ópticas para baja visión, texto negro so- bre blanco, texto blanco sobre negro.
RESumEn
Objetivo: Evaluar los cambios de la respuesta acomo- dativa del ojo al leer un texto en diferentes condiciones de polaridad de contraste: letras negras sobre fondo blan- co (condición BoW) y letras blancas sobre fondo negro (condición WoB).
métodos: En este estudio experimental participaron die- ciocho sujetos de edades comprendidas entre 21 y 41 años. Se obtuvo objetivamente la respuesta acomodativa (AR) del ojo al leer un texto con polaridad de contraste BoW
J Optom. 2019; 12: 38-43
o WoB con un sistema de óptica adaptativa que corregía todas las aberraciones salvo las propias del sujeto. Se es- tudiaron dos tamaños de letra diferentes (condiciones de agudeza visual), mostrados en una micropantalla. Se midió la AR de cada ojo con su diámetro de pupila natural con 0 a 3 D de demanda acomodativa desde el punto remoto del ojo, en intervalos de 0,5 D. Se calculó la pendiente de la curva estímulo-respuesta para cada sujeto y condición.
Resultados: El tamaño máximo medio de la pupila fue mayor para el contraste inverso (WoB) que para el nor- mal (BoW ), con significación estadística. Las pendientes de las AR para las cuatro condiciones no difirieron signi- ficativamente entre ellas.
Conclusión: La polaridad de contraste no parece influir en la respuesta acomodativa al leer un texto en una mi- cropantalla electrónica.
hAssAn hAsheMi, AMir AshArlous, ABBAsAli YeKtA, hADi ostADiMoghADDAM, MAsuMeh MoheBi, MohAMADrezA AghAMirsAliM, MehDi KhABAzKhooB
Enantiomorfismo y similitud de la regla en los ejes del astigmatismo en ojos contralaterales: estudio poblacional
PALABRAS CLAVE
Directo, inverso, simetría especular, simetría
directa, astigmatismo.
RESumEn
Objetivo: Evaluar los patrones de la relación entre los ejes del astigmatismo en ojos contralaterales (similitud de la regla y simetría), y determinar la prevalencia de cada patrón en la población estudiada.
métodos: Este estudio poblacional se llevó a cabo en Irán en 2015. A todos los participantes se les realizaron pruebas de agudeza visual, refracción objetiva, refrac- ción subjetiva (de cooperar el paciente), y valoración de la salud ocular con lámpara de hendidura. La simetría axial se basó en dos patrones diferentes: directo (ejes iguales) y especular (simetría de imagen especular) o enantiomorfismo. El astigmatismo bilateral se clasificó como directo si los ojos contralaterales tenían la misma orientación (ej.: ambos ojos estaban a favor de la regla) e inverso en caso contrario.
J Optom. 2019; 12: 44-54
Resultados: Del total de casos de astigmatismo bilateral, el 80% eran a favor de la regla, y en la po- blación estudiada la prevalencia del astigmatismo a favor de la regla y en contra de la regla fue del 14,89% y el 3,53%, respectivamente. La prevalencia del astigmatismo a favor de la regla se incrementó con la edad (p<0,001). La prevalencia del astigmatis- mo a favor de la regla y en contra de la regla se incre- mentó al aumentar los grados de ametropía esférica (p<0,001). La diferencia media del eje inter-ocular fue de 10 grados en la simetría especular y de 20 gra- dos en la simetría directa, sin diferencia significativa entre ambos sexos (p>0,288). Ambos patrones de simetría se redujeron con la edad (p<0,001). Entre los casos de astigmatismo bilateral, en el 15,5% y el 19,8% se observaron simetría directa exacta y espe- cular, respectivamente.
Conclusiones: En la población, el astigmatismo bi- lateral es principalmente a favor de la regla, siendo infrecuente el astigmatismo en contra de la regla. El enantiomorfismo es el patrón más común en la pobla- ción con astigmatismo bilateral.
55
545Gaceta de OptometríaMARZO 2019