Page 78 - Gaceta 545 Marzo
P. 78
CIENCIA AL DÍA
European Physical Education Review
El ejercicio físico mejora la salud emocional y cognitiva de
los estudiantes
Investigadores de la Fa-
cultad de Humanidades y
Ciencias de la Educación de
la Universidad de Jaén, per-
tenecientes al grupo HUM-
943: ‘Actividad Física Apli-
cada a la Educación y Salud’ (AFAES), liderado por Emilio J. Martínez López, profesor titular del Departamento de Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y Corporal, han llevado a cabo un macro proyecto para analizar los efectos emocionales y cognitivo-creativos en jóvenes, de un nue- vo método que han denominado Entrenamiento Interváli- co de Alta Intensidad y Cooperativo (C-HIIT). El trabajo ha sido publicado en la prestigiosa revista European Physical Education Review.
Los investigadores diseñaron un programa longitudinal de 12 semanas de duración con dos grupos. Uno de ellos rea- lizó C-HIIT en las clases de Educación Física, y el otro, ejer- cicios de baja intensidad. Los resultados mostraron que los participantes en C-HIIT mejoraron su bienestar y sociabi- lidad, la atención-concentración, el cálculo matemático y la creatividad. Los hallazgos fueron especialmente rele- vantes en aquellos que manifestaron una menor práctica semanal de actividad física, en comparación con quienes eran más activos físicamente.
European Journal of Nutrition
¿Son eficaces los suplementos nutricio- nales para aumentar la masa muscular?
Un estudio de la Universidad de Alcalá de Henares ha analizado la evidencia en torno a algunos de los suplementos nutriciona- les más populares para aumentar la fuerza o la masa muscular. De los 20 suplementos estudiados, tan solo los nitratos, como el óxido nítrico, y la cafeína mostraron la suficiente evidencia para apoyar su consumo.
De todos los complementos nutricionales (proteínas, vitami- nas, aminoácidos...), curiosamente tan solo nitrato y la cafeína mostraron suficiente evidencia para apoyar sus beneficios so-
bre la fuerza inmediatamente tras su toma. En un con- sumo a largo plazo, la creatina, las proteínas y ácidos grasos omega 3 mostraron suficiente evidencia que apoyase sus beneficios en la masa o la fuerza muscular, ya sea para aumentarla en personas sanas o para disminuir su pérdida en el caso de
personas mayores u hospitalizadas.
Medicina de Familia
El número de tumores aso- ciados al tabaco se duplica en casi 10
años
Un nuevo es-
tudio rea-
lizado en
León, pero
represen-
tativo de
toda España,
sobre más de
7.000 casos, re-
vela cómo el número
de tumores asociados al tabaco se ha incre- mentado notablemente en las últimas déca- das. Al analizar los datos disponibles entre 1997 a 2014, los investigadores han compro- bado que el aumento de las cifras del cáncer relacionado con el hábito de fumar es más pronunciado entre las mujeres. Las cifras son similares a las del resto de la población espa- ñola y denotan la importancia de este factor de riesgo evitable. También es cierto que se han multiplicado las detecciones de tumores gracias a las nuevas tecnologías diagnósticas. En el primer trienio estudiado, de 1997 a 1999, la tasa de incidencia por cada 100.000 hombres era de 116,4 casos. En el último decenio que in- cluye este trabajo, de 2012 a 2014, llegó a 228. Las cifras entre la población femenina son más bajas, pero el incremento es más pronunciado. A finales de los años 90 se registraban 19,8 casos por cada 100.000 mujeres, mientras que en el último trienio analizado se llegó a 44,5, bastante más del doble.
“El 75% de los tumores analizados correspon- den al cáncer de pulmón y vejiga, pero hay muchos más, como el de labio, lengua, encías, boca, orofaringe, nasofaringe, hipofaringe, fosas nasales y laringe, entre otros”, explica Lidia García Martínez, del Instituto de Biome- dicina (IBIOMED) de la Universidad de León.
El incremento en el número total de casos cada año es muy marcado, de poco más de 300 en 1997 a cerca de 500 en 2014, según los datos publicados en la revista Medicina de Fa- milia de la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN). “Estimamos que un 59% podían ser atribuidos directamen- te al tabaco, con unas 170 muertes cada año en el área de salud de León”, destaca la experta.