Page 80 - Gaceta 545 Marzo
P. 80

  GACETA LABORAL
 La reforma laboral sigue precarizando la contratación indefinida
Entre 2012 y 2018 se han firmado 11 millones de contratos indefinidos, de los que 3,4 millones ni siquiera llega- ron a alcanzar el año de duración y solo 7,6 millones superaron al menos un año de duración. En el cuarto tri- mestre de 2018 tan solo se mantenía el 63% de los contratos indefinidos firmados en 2017. La reforma laboral del Partido Popular ha conseguido que la contratación indefinida se aso- cie cada vez más a la rotación laboral y la precariedad, y menos con una re- lación laboral estable.
“Como resultado de la reforma labo- ral de 2012, ahora es necesario for- malizar más contratos indefinidos para consolidar un empleo estable”,
  afirma la secretaria confederal de Empleo y Cualificación profesional, Lola Santillana. “En 2018 ha hecho falta firmar 1,6 contratos indefini- dos por cada nuevo empleo indefini- do que se mantenía al final del año. Antes de 2012, las cifras se situaban entre 1,1 y 1,2 contratos”.
Junto a ello, la pésima reforma laboral abarató la indemnización en el caso de los despidos sin jus- tificación. Se introdujo también el “contrato de emprendedores”, un nuevo tipo de contrato para em- presas pequeñas que facilitaba que el empresario pudiera despedir sin coste y sin argumento preciso tras un periodo de prueba de un año.
El Gobierno español aprueba el Real Decreto Ley de Medidas de Contingencia ante el Brexit
En cumplimiento del mandato de la Comisión Europea a todos los Estados miembros de prepararse frente a las consecuencias de un Brexit duro, el Gobierno ha aprobado un Real Decreto Ley de medi- das de contingencia para contrarrestar los efectos indeseables de la salida del Reino Unido de la Unión Europea.
Los objetivos de esta norma, que solo entrará en vigor en caso de que la salida del Reino Unido de la UE sea sin acuerdo entre las par- tes, son dos: en primer lugar, preservar los intereses de los ciudada- nos españoles y británicos que ejercieron libremente su derecho a la libre circulación antes del Brexit y, en segundo lugar, velar por el mantenimiento de los flujos comerciales y los intereses económicos de España. Tendrá un carácter temporal que, en todo caso, cesará si se desarrollan con carácter interno o internacional instrumentos que regulen permanentemente las relaciones con el Reino Unido.
  80
 CCOO valora que, finalmente, el acuerdo para recuperar el subsidio de mayores de 52 años se traduzca en Ley
Ante la aprobación por el Con- sejo de Ministros, el pasado 8 de marzo, de un Decreto Ley para recuperar el subsidio de desempleo para mayores de 52 años, El sindicato CCOO recuerda que dicha medida —fruto del diálogo social— estaba acordada desde el pa- sado mes de septiembre entre sindicatos y gobierno, y que desde entonces ha venido sufriendo un retraso injusti- ficado para su aprobación en
norma. Asimismo, en relación al resto de medidas de Segu- ridad Social aprobadas CCOO advierte que, si bien mejoran los ingresos, no incluyen nin- guno de los temas centrales que debían formar parte de un real decreto ley en esta mate- ria y que la prioridad continúa siendo la derogación de la re- forma de pensiones de 2013. La recuperación del subsidio de mayores de 52 años, en los tér- minos en los que fue acordado
 545—Gaceta de Optometría—MARZO 2019





















































































   78   79   80   81   82