Page 81 - Gaceta 545 Marzo
P. 81
GACETA LABORAL
por sindicatos y gobierno, ade- más de la derogación de todos los recortes impuestos en este subsidio en 2012 incluía también una serie de nuevas mejoras. Consecuencia de todo ello, las personas desempleadas que ac- cedan ahora a este subsidio, ve- rán incrementada su protección social de la siguiente forma: ac- ceso a partir de los 52 años, fren- te a los 55 hoy en vigor; duración del subsidio hasta la edad ordi- naria de jubilación, actualmente se extinguía en la primera edad posible de jubilación anticipada; base de cotización por el 125% de la base mínima de cotización, frente al 100% anterior; toma en consideración exclusivamente de los ingresos de la persona en desempleo; acceso al subsidio completo aunque se proceda de un empleo a tiempo parcial, me- jora incluida por los sindicatos; no exigencia de cotizar durante 90 días previamente a la percep- ción del subsidio y garantía de los plenos efectos de los perio- dos cotizados con este subsidio para acceder a cualquier mo- dalidad de jubilación, también consecuencia del acuerdo entre sindicatos y gobierno.
Los sindicatos destacan que la juventud no puede ni debe asumir la precariedad laboral como norma
Responsables de las plata- formas sindicales, como el secretario general de CCOO, Unai Sordo, han hecho un llamamiento a los jóvenes a organizarse en las empresas para mejorar su situación, ca- racterizada por los contratos temporales y a tiempo parcial y los bajos salarios.
Según los sindicatos, una tasa de temporalidad del 58% es un disparate. Los jóvenes son el colectivo más perjudicado por las políticas aplicadas durante la crisis y, si no se cambian, co-
rre el riesgo de seguir siéndolo durante la postcrisis, ha ase- verado el secretario general de CCOO durante la presenta- ción del informe “Generación MÓVIL: una radiografía de la juventud y 10 propuestas de futuro", en el que se analiza la situación de las personas jóve- nes tras una década de crisis y propone un decálogo de ejes de trabajo para abordar su si- tuación en materia de forma- ción, empleo y emancipación. Los datos del informe que han desgranado los respon- sables sindicales no dejan lu- gar a dudas: los jóvenes son la personificación más acen- tuada de las consecuencias de las políticas de recortes llevadas a cabo durante los años de la crisis. Unas políti- cas que hace que los jóvenes no si van a trabajar o no, si van a durar en el trabajo o qué salario tendrán”, explicó Carlos Gutiérrez, secretario de Juventud y Nuevas reali- dades del Trabajo de CCOO, y que convierte a los jóvenes en nómadas en el mercado de trabajo con trayectorias laborales inestables e impre- visibles, en miembros de una generación móvil.
81
545Gaceta de OptometríaMARZO 2019