Page 64 - Demo
P. 64
NOTICIAS DE INVESTIGACIÓN
Resúmenes de los artículos publicados en el Volumen 12 Número 1 de Journal of Optometry
Artículos (en inglés) disponibles en la web de la revista www.journalofoptometry.org
Sección coordinada por César Villa Collar, PhD.
EDITORIAL
Optometría: una disciplina y profesión que nutre y poten- cia otras especialidades
José Manuel González-Méijome.
Redactor jefe Journal of Optometry.
Este número de Journal of Optometry (J Optom) pre- senta una serie de estudios que proporcionan un aná- lisis en profundidad del mecanismo de acomodación desde diferentes ángulos y utilizando diferentes me- todologías1–5 junto con otros estudios sobre la preva- lencia de disfunciones oculares muy frecuentes, como el error refractivo6,7 y anomalías de la visión binocular de etiología específica8. Estas contribuciones origi- nales involucran a equipos interdisciplinarios donde la optometría está en el centro como una disciplina indispensable y una valiosa profesión. Esto representa bien la dualidad que quiero destacar en este editorial ya que creo firmemente en la naturaleza interdiscipli- naria de la ciencia actual en general y de las Ciencias de la Visión en particular, el valor intrínseco de la op- tometría como disciplina académica y científica, así como profesión técnica y clínica. Lamentablemente, sobre este punto de vista, vemos con frecuencia cómo las diferentes especialidades tienden a “encapsularse” en sí mismas, tratando de ignorar los intereses mucho más comunes que tienen por las pocas discrepancias que puedan verse entre sí. Al mismo tiempo que la ciencia moderna abre sus brazos para analizar pro- blemas sobre diferentes perspectivas, regresamos a los tiempos oscuros donde la optometría y la oftalmología parecían ignorarse mutuamente en lugar de trabajar juntas por el bien de sus prácticas clínicas y sus desa- rrollos innovadores. De manera similar, la optometría considera la física o las matemáticas como un campo menos relevante en comparación con el componen- te clínico. El hecho es que los optometristas y oftal- mólogos deben proporcionar una oportuna y efectiva atención primaria y especializada a la población.
Recientemente tuve el honor de presentar un libro en Portugal titulado Visão, Olhos e Crenças del profe- sor Luis Miguel Bernardo (traducción: Visión, ojos y creencias)9. A pesar de la comprensión de la estructura anatómica del ojo desde las disecciones y la atención médica, durante años la función óptica del ojo perma- neció oscura para la mayoría de las grandes mentes y especialistas clínicos que trataban este tema. De he- cho, a fines del siglo XIX seguían existiendo muchos malentendidos o ideas completamente erróneas sobre el comportamiento óptico del ojo como estructura formadora de imágenes, por no decir el conocimiento casi inexistente sobre el procesamiento visual. Como disciplina, es evidente lo importante que era la op- tometría para ayudar a la oftalmología a entender el órgano ocular como un dispositivo de formación de imágenes, dando paso a una plétora de nuevos en- foques de tratamiento que han estado en su pico de actividad en los últimos 10 a 20 años. De la lectura del libro que mencioné anteriormente, me sorpren- dió cómo la palabra “Physicos” se utilizó hace siglos para nombrar a los médicos y lo cerca que estaba de la física. De hecho, la medicina en su conjunto tiene una dependencia sin precedentes de la física y la op- tometría para la prevención, el diagnóstico y el trata- miento modernos, y esto es particularmente cierto en el cuidado de la visión, donde la comprensión física y el “control” de la luz que interactúa con los tejidos ha abierto un camino hacia un diagnóstico y enfoques de tratamiento más fiables. Esto subraya lo importante que es el conocimiento físico en la atención visual y el optometrista, con una profunda comprensión de la óptica fisiológica, la anatomía y la fisiología del ojo
64
546Gaceta de OptometríaABRIL 2019