Page 84 - Demo
P. 84
OPTINEWS
OPTOMETRY AND VISION SCIENCE
La apnea del sueño interacciona con la
histéresis corneal
Publicado en la revista Opto-
metry and Vision Science, la in-
vestigación de la Universidad
de Malaya (Kuala Lumpur, Ma-
lasia) encontró una asociación
entre la histéresis corneal in-
ferior y el síndrome de apnea
obstructiva del sueño de mo-
derada a grave (OSAS, por sus
siglas en inglés), lo que posiblemente signifique otro vínculo entre el trastorno del sueño común y el desarrollo del glaucoma.
En este estudio, tras las pruebas pertinentes realizadas, los investi- gadores determinaron que los sujetos en el grupo de OSAS modera- da a severa tenían una histéresis corneal más baja que la del grupo normal a leve. En otro estudio de 2016 realizado en la Universidad de Hokkaido (Japón) se encontró que las personas con OSAS eran propensas a sufrir glaucoma con una tasa aproximadamente 10 veces mayor que aquellas sin OSAS.
OPTOMETRY TODAY
El rendimiento escolar superado por la mala
visión y trastornos visuales
Uno de cada cinco niños en edad preescolar en los Estados Unidos tiene problemas de visión y, para cuando entran en la escuela, uno de cada cuatro necesitará o usará lentes compensadoras de la vi- sión. Según los estudios, mientras el desarrollo sucede durante los primeros seis años de la vida de un niño, un período de desarrollo crítico en el que los niños son más susceptibles a los cambios en la visión, los problemas de la visión no resueltos pueden afectar a los niños, perjudicando su rendimiento académico.
“El mayor problema es que en la mayoría de las ocasiones los niños no dicen nada”, dice Michael Earley, OD, PhD. “Los niños no saben cómo realmente ven, ni se quejan, por eso tenemos que hacer un examen ocular exhaustivo. Muchos padres piensan que si hay algo malo en sus ojos y en su visión, el niño dirá algo o un pediatra lo detectará, pero ese no es el caso en un gran número de ocasiones”. De hecho, las eva- luaciones de visión que las escuelas a menudo emplean pueden pasar por alto hasta el 75 por ciento de los niños con problemas de visión.
Contact Lens Spectrum
Una mirada retrospec- tiva a niños adaptados con lentes de ortoqueratología
Un equipo de investigadores del Vi- sion Research Institute (VRI), en la Fa- cultad de Optometría de Michigan de la Universidad Estatal de Ferris (Esta- dos Unidos), compartieron hallazgos estadísticamente significativos de et- nicidad y género sobre la progresión de la miopía entre la misma cohorte joven de usuarios de lentes de orto- queratología. De una base de datos de registros desarrollados durante
un período de 17 años, se seleccionó a los niños que usaron lentes orto-k durante al menos 36 meses.
La revisión de niños que usaron lentes orto-k durante tres años o más reveló una diferencia estadísticamente signi- ficativa en el origen étnico, un hallaz- go que fue clínicamente significativo solo en ciertos grupos de edad; sin embargo, no hay diferencias de géne- ro en la progresión de la miopía. En- contraron que los niños caucásicos en sus últimos años de escuela primaria y a principios de la escuela secundaria mostraron una mayor progresión de miopía cuando comparaban su nivel de referencia de miopía con su error refractivo después del uso de lentes orto-k. Aunque las diferencias entre las etnias fueron inesperadas, se supone que durante los 17 años que duró esta revisión las diferencias en los diseños de lentes utilizados pue- den también haber afectado el efecto global del tratamiento con orto-k, específicamente en los niños mayores de 10 años de edad.
84
546Gaceta de OptometríaABRIL 2019