Page 21 - Gaceta 545 Marzo
P. 21

 EN PORTADA
 seco, y todas las indicaciones específicas de las lentes esclerales”, especifica el experto.
¢ innovación
La innovación cons-
tante para adaptarse
a las diferentes ne-
cesidades del usuario
es una de las carac-
terísticas fundamen-
tales que define a las
lentes esclerales. Por
ello, una de las par-
tes más importantes
a la hora de valorar
la adaptación de estas
lentes es asegurarse
de que la lente escle-
ral está bien centra-
da y de que la parte
escleral se apoya de
una manera suave y
uniforme sobre toda
la conjuntiva. “Sabe-
mos que la esclera es
irregular y que dicha
irregularidad es más
acusada conforme nos
alejamos del limbo es-
clero corneal, por lo
que los diseños (sobre
todo aquellos de diá-
metro mayor de 16.00
mm) que son capaces
de imitar esa irregu-
laridad adaptándose a
la toricidad promedio
o a las diferencias de
elevaciones que pue-
den aparecer entre
diferentes partes de la
esclera, tendrán más
éxito que aquellos diseños con más limitaciones en sus parámetros”, asegura López Alcón.
Pero eso no es todo, ya que la innovación más recien- te también pasa por el hecho de poder compensar la presbicia con lentes esclerales. En este caso, tal y como detalla el experto, para que el paciente tenga una ex- periencia satisfactoria “debemos asegurarnos de que el centrado de la lente es perfecto, ya que un descentra- miento excesivo provocará mala visión. En esta situa- ción aquellos diseños que puedan permitir variaciones para optimizar el centrado tendrán ventajas diferencia- doras con respecto a los demás diseños”.
Por otro lado, a corto y medio plazo la aparición de topógrafos esclerales también tiene una proyección de futuro muy importante. “Hasta ahora la forma escleral era una gran desconocida, pero a raíz de la aparición
  son muchas
Las ventajas
que presentan Las Lentes escLeraLes, tanto para eL paciente como para eL proFesionaL.
de esta tecnología estamos empezando a entender la geometría real de la esclera. Sabemos ahora que las escleras son en la mayoría de los casos irregulares, de hecho, tan sólo el 6% de las escleras podrían denomi- narse como esféricas y el 29% tóricas. De esta manera, el uso de estos aparatos podrían optimizar el tiempo de adaptación y reducir el número de visitas en con- sulta”, avanza el experto.
Por todo ello, son muchas las ventajas que presenta el uso de las lentes esclerales, tanto para el usuario como para el profesional de la óptica. Sin embargo, el camino hacia delante todavía es largo “en España queda mucho recorrido por andar, pues el conocimiento de las lentes esclerales ha estado limitado inicialmente por la difi- cultad a la hora de formarse para aprender a adaptarlas, así como por la limitación en la variedad de diseños en nuestro país”, advierte López Alcón.
A pesar de ello, el futuro parece prometedor, pues actual- mente existen muchos más diseños de lentes esclerales que permiten al profesional elegir entre unos y otros para poder adaptar y compensar muchas más ectasias y multitud de condiciones oculares, sin pasar por alto que también resulta más fácil formarse, ya sea a través de cursos presenciales como online. El tren va a gran velo- cidad, pero no hay que dejar escapar la oportunidad de subirse a él, pues es garantía de calidad y excelencia.
Raquel Bonilla y Chema Valdés/Redacción
   21
545—Gaceta de Optometría—MARZO 2019














































   19   20   21   22   23