Page 20 - Gaceta 545 Marzo
P. 20

 EN PORTADA
 consiguen una visión estable. Así, pacientes que no pue- den ser adaptados con lentes hidrofílicas o que no llevan con comodidad las lentes RGP corneales tradicionales suelen ser buenos candidatos. Sin olvidar que las lentes esclerales también son una alternativa al trasplante de córnea, sobre todo en queratoconos, ya que la adaptación de una lente escleral puede retrasar la necesidad de rea- lizar un trasplante de córnea y, de esta manera, mejorar considerablemente la calidad de vida de los pacientes”, subraya Diego López Alcón.
A pesar de su amplio abanico de posibilidades, tam- bién existen algunas excepciones que el óptico-opto- metrista debe tener en cuenta ya que, tal y como expli- ca el especialista, “no se deben adaptar lentes esclerales en aquellos ojos en los que el endotelio está en riesgo o tiene un mal funcionamiento, como por ejemplo en la distrofia de Fuchs o cuando el número de células endoteliales está por debajo de 800 cel/mm2. También está limitado su uso en aquellos pacientes que no son capaces de colocar y quitar la lente escleral de forma correcta, así como dificultades durante el manteni- miento y limpieza de la lente escleral”.
¢ la oportUnidad de la especialización
Gracias al empleo normalizado de las lentes esclerales, los pacientes tienen a su alcance la lente de contacto más versátil del mercado, “ya que pueden ver bien con una
lente que no tiene contacto con la córnea (que es el tejido más inervado y sensible de todo el cuerpo humano), por lo que la comodidad es extraordinaria, además del hecho que supone que la calidad de visión sea excelente”, según confirma López Alcón.
De la mano de la comodidad y eficacia que gana el usuario, el profesional de la óptica también puede ser uno de los grandes beneficiados del uso habitual de las lentes esclerales. Así lo considera el experto, gran cono- cedor de esta materia, quien asegura que “la ventaja para el profesional es la especialización en servicios optométricos. Hoy en día una manera muy buena de diferenciarse en un mercado tan competitivo como el actual es apostar por un servicio profesional de calidad y altamente especializado, como por ejemplo la adap- tación de lentes de contacto esclerales”.
Y es que, tal y como asegura el profesor, “las lentes esclerales son lentes que te cambian la vida. No solo al óptico-optometrista, sino también al paciente. Re- sulta muy emocionante adaptar una lente escleral a un paciente con córnea irregular que ha probado varios tipos de correcciones y/o cirugías, y que no han sido satisfactorias ninguna de ellas. Actualmente, la profe- sionalización en servicios de contactología permiten poder solucionar muchos problemas que de otra ma- nera sería mucho más difícil o imposible. Por ello, po- dremos ampliar la oferta de servicios para compensar córneas irregulares, poscirugías, tratamiento del ojo
   preguntamos aL eXperto
Diego López Alcón
falta de conocimiento
No existe una buena formación sobre lentes esclerales en nuestro país, ya que se trata de un campo relativamente desconocido y de reciente aparición.
En algunas universidades (como por ejem- plo la de Murcia) hemos incluido las lentes esclerales en el temario, pero no se puede desarrollar el conocimiento y especialización de forma completa. Por ello los alumnos ob- tienen los conocimientos iniciales necesarios para poder desarrollar posteriormente la labor de adaptación de este tipo de lentes, pero después deben seguir formándose para poder controlar todo el proceso de adaptación y ser capaces de solucionar los problemas y las complicaciones que están asociadas a estas lentes en particular.
Por otro lado, las lentes esclerales son total- mente desconocidas por los ópticos-optome- tristas que terminaron sus estudios hace unos
años. En este caso resulta funda- mental realizar inicialmente un curso básico de lentes es- clerales, donde se apren-
dan las bases teóricas sobre las que se asienta la adaptación de las mismas. La curva de aprendizaje depende del número de adaptaciones y suele estar entre 2 y 4 años..
formación continUa
Las lentes esclerales están actualmente en continuo desarrollo. Hay una explo- sión de investigación en los últimos años que con- lleva una obligada forma- ción año tras año. Todavía
hay muchas preguntas sin respon- der y muchas soluciones que dar a incógnitas relacionadas con el uso y adaptación de dichas lentes. Los diseños de las mismas cambian y se optimizan con frecuencia debido a nuevos desarrollos y co- nocimientos derivados de las investigaciones. Por ejemplo, al principio la periferia de las lentes esclerales era siempre esférica y ahora sabemos que debe ser casi siem- pre tórica, de hecho las cajas de pruebas suelen incluir periferias tóricas con mucha más frecuen-
cia que antes.
    20
  grado en optometría y máster en investigación en ciencias de la visión, es profesor de la universidad de murcia y director de Lentes de contacto especiales del grupo de investigación civium de la Facultad de Óptica de la universidad de murcia. además, es ceo del proyecto www.lentesesclerales.com.
 543—Gaceta de Optometría—ENERO 2019












































































   18   19   20   21   22