Page 18 - Gaceta 545 Marzo
P. 18
EN PORTADA
Lentes esclerales, una solución óptima
y un buen aliado para el óptico-optometrista
Conocer en profundidad el uso y adaptación de lentes esclerales se convierte en un reto y en una gran oportunidad para el profesional de la óptica, ya que le permite trabajar a diario en su gabinete en el empleo y adaptación de las lentes de contacto más versátiles del mercado.
La innovación es una constante en el mundo de las len- tes de contacto, siempre en busca de la comodidad y de la seguridad del usuario, cada día más exigente y con necesidades más específicas. Por ello, desde hace años se ha colado en el sector de la óptica un tipo de lente que, a pesar de que existe desde hace décadas, ahora se ha convertido en una solución excepcional para pacien- tes que sufren problemas específicos y una gran oportu- nidad para el óptico-optometrista. Se trata de las lentes de contacto esclerales: un buen aliado para el profesio- nal y para el paciente.
¢ Una definición actUalizada
“La definición básica de lente escleral es la de una len- te de contacto de material rígido gas permeable que se
apoya únicamente en la esclera”, asegura Diego López Alcón, profesor y director del Grupo de Lentes de Con- tacto Especiales del Grupo de Investigación Civium de la Universidad de Murcia. Sin embargo, esta definición tan sencilla se puede ampliar de múltiples formas ya que, tal y como detalla el experto, “al decir que se apoya solo en la esclera nos referimos realmente a que no puede tocar ni la córnea ni el limbo esclerocorneal. Además, el apoyo debe ser suave y uniforme en los 360o de la zona de apoyo escleral. De esta manera, en la definición encontramos resumida la guía básica de adaptación de lentes esclerales, ya que debemos valorar la adaptación sobre cada una de las estructuras (córnea-limbo-esclera) de forma independiente”.
La antigua clasificación de lentes de contacto RGP hacía mención básicamente al tamaño de las lentes. Así, una
18
545Gaceta de OptometríaMARZO 2019