Page 17 - Gaceta 545 Marzo
P. 17
LA SEO INFORMA
● Estos cursos de formación, no reconocidos por el Consejo General de Colegios de Ópticos-Opto- metristas de España (CGCOO) para la Validación Periódica de la Colegiación (VPC), incluyen la di- fusión de herramientas diagnósticas y terapéuticas con escaso o nulo nivel de evidencia científica, al lí- mite o claramente dentro de la pseudociencia, como la fototerapia sintónica, la prescripción de prismas gemelos para alteraciones de la percepción visual, la reeducación auditiva, la terapia de reflejos primitivos y la terapia de movimientos rítmicos. En ocasiones esta formación también argumenta la causalidad vi- sual en el origen y desarrollo de algunos problemas de aprendizaje como la dislexia. En este sentido, la literatura científica recomienda que el abordaje de estos pacientes debe ser multidisciplinar y el ópti- co-optometrista tiene la responsabilidad y la com- petencia de diagnosticar y tratar las disfunciones de la acomodación, oculomotricidad, vergencias y sen- sorialidad que pueden asociarse a estas condiciones, pero no la condición en sí misma1-6 a.
● La formación mencionada, con poca o nula evi- dencia científica, o basadas en paradigmas no re- conocidos en formación reglada se presenta habi- tualmente como habilitante, favoreciendo así que quienes la reciban concluyan erróneamente que pueden aplicarla libremente en su ámbito profe- sional. De este modo se promueve la deshonesti- dad, consciente o inconsciente, con los pacientes y el riesgo de intrusismo con otras profesiones que comparten áreas de interés y que sí están oficialmente reconocidas a través de sus estudios universitarios como competentes para desarrollar determinados tratamientos o protocolos clínicos.
● Numerosas universidades españolas y colegios profesionales han rechazado ya actividades rela- cionadas con las pseudoterapias. El Consejo Ge- neral de Colegios de Ópticos-Optometristas y el Observatorio contra la Pseudociencia de esta corpo- ración profesional colaboran activamente con el Ministerio de Sanidad en la creación y desarrollo del Plan Nacional frente a las Pseudociencias7.
¢ conclusIón
Como sociedad científica, la Sociedad Española de Op- tometría recoge como fundamental el principio de que la evidencia científica es uno de los pilares sobre los que descansa la atención sanitaria moderna. Y es por ello que aconseja, desde su responsabilidad legal y ética, que los organismos certificadores se aseguren estrictamente de que todas aquellas actividades formativas solicitadas a través de las CFC cumplan el mencionado principio además de la pertinencia de la actividad.
a Algunas alteraciones visuales en caso de aparecer asociadas a estos pro- blemas de aprendizaje sí que se pueden mejorar con terapia visual.
¢ referencIas
1. Cervera Sánchez Z, García Muñoz A, Cacho Martínez P. Revisión sistemática. ¿Podemos reco- mendar la fototerapia optométrica Syntonic en la práctica clínica? Comunicación en panel. Congre- so Optom18. Madrid, abril 2018.
2. Barrett BT. A critical evaluation of the evidence supporting the practice of behavioural visión the- rapy. Ophthalmic Physiol Opt 2009; 29: 4-25.
3. Konicarova J, Bob P. Asymmetric tonic neck ré- flex and symptoms of attention déficit and hype- ractivity disorder in children. Int J Neurosci 2013; 123: 766-9.
4. Auditory integration training and facilitated co- munication for autism policy statement. American Academy of Pediatrics 2010; 102 (2):403.
5. Learning disabilities, Dislexia and Vision. Joint Technical Report. American Academy of Pediatrics 2011; 127 (3).
6. American Academy of Optometry. Position Paper on optometric care of the struggling student for parents, educators, and other professionals. Au- gust 2013.
7. https://www.cgcoo.es/noticias-2/ministra-sa- nidad-consumo-y-bienestar-social-maria-lui- sa-carcedo-presenta-plan-proteccion-salud-fren- te-a-pseudociencias-a (Acceso 4 de enero de 2019).
17
545Gaceta de OptometríaMARZO 2019