Page 50 - Gaceta 545 Marzo
P. 50

  o las primeras LC de visión simultánea es que percibían una reducción en la estereopsis.
Especialmente destacable el estudio de Fisher et al en el 2000 en el cual incluyeron una prueba visuomotora, en donde los pacientes debían enhebrar una aguja para medir su estereopsis15.
Además de las variables objetivas anteriormente descri- tas, algunos estudios incorporaron el estudio de variables subjetivas. Estas variables fueron analizadas mediantes cuestionarios. En estas variables se analizó la claridad de la visión, la presencia de imágenes fantasmas y la estabili- dad de la visión en todas las distancias.Todos los estudios obtuvieron un alto grado de satisfacción, y aunque los pacientes mostraron preferencias por algunas lentes en concreto, como la Air Optix Aqua Multifocal, estos datos no fueron estadísticamente significativos en la gran ma- yoría de los apartados4,5,6,9,12,14,15.
5. conclusIones
Con la realización de esta búsqueda sistemática biblio- gráfica podemos concluir que las LC multifocales son una solución óptima para la presbicia. Aun así, la gran mayoría de los estudios tuvieron un seguimiento muy corto y una muestra baja.
Es muy importante realizar mediciones en condiciones fotópicas y mesópicas, ya que al aumentar el diámetro pupilar pueden aparecer imágenes fantasma y reducir el rendimiento visual. Esto es especialmente importante en présbitas moderados o altos.
Además, sería significativo valorar la FSC para determi- nar la calidad visual en diferentes contrastes, ya que se ha demostrado que es peor en LC multifocales que en lentes oftálmicas o lentes de contacto monofocales. En la gran mayoría de los estudios obtuvieron una reducción de la FSC en comparación con las gafas o las lentes de contacto monofocales.
En base a esto, las líneas futuras de investigación debe- rían centrarse en realizar estudios más largos en el tiem- po y con muestras más grandes de présbitas con adición media o alta.
6. bIblIograFía
1. González-Méijome JM et al. Corrección de la presbicia con lentes de contacto. González Méijome JM, Villa Collar C. Su- perficie ocular y lentes de contacto. Madrid: Grupo ICM; 2016. 351-79.
2. Herranz RM. Adaptación en presbicia. Contactología aplicada: un manual práctico para la adaptación de lentes de contacto: Ge- rardo Vecilla; 2005. 166-76.
3. Bakaraju RC, Tilia D, Sha J, Diec J, Chung J, Kho D, et al. Ex- tended depth of focus contact lenses vs. two commercial mul- tifocals: Part 2. Visual performance after 1 week of lens wear. J Optom. 2018;11(1):21-32.
4.Tilia D, Munro A, Chung J, Sha J, Delaney S, Kho D, et al. Short-term comparison between extended depth-of-focus pro- totype contact lenses and a commercially-available center-near multifocal. J Optom. 2017;10(1):14-25.
5. Sha J, Bakaraju RC, Tilia D, Chung J, Delaney S, Munro A, et al. Short-term visual performance of soft multifocal contact lenses for presbyopia. Arq. Bras. Oftalmol. 2016;79(2):73-7.
6. Piñero DP, Carracedo G, Ruiz‐Fortes P, Pérez‐Cambrodí RJ. Comparative analysis of the visual performance and aberro- metric outcomes with a new hybrid and two silicone hydro- gel multifocal contact lenses: a pilot study. Clin Exp Optom. 2015;98(5):451-8.
7. García Lázaro S, Ferrer Blasco T, Madrid Costa D, Albarrán Diego C, Montés Micó R. Visual performance of four simul- taneous-image multifocal contact lenses under dim and glare conditions. Eye Contact Lens. 2015;41(1):19-24
8. Vasudevan B, Flores M, Gaib S. Objective and subjective visual performance of multifocal contact lenses: pilot study. Cont Lens Anterior EyE. 2014;37(3):168-74.
9. Madrid Costa D, García Lázaro S, Albarrán Diego C, Ferrer Blasco T, Montés Micó R. Visual performance of two simul- taneous vision multifocal contact lenses. Oftálmico Physiol Opt. 2013;33(1):51-6.
10. García Lázaro S, Albarrán Diego C, Ferrer Blasco T, Radhakri- shnan H, Montés Micó R. Visual performance comparison between contact lens‐based pinhole and simultaneous vision contact lenses. Clin Exp Optom. 2013;96(1):46-52.
11. Llorente Guillemot A, García Lazaro S, Ferrer Blasco T, Pe- rez Cambrodi RJ, Cerviño A. Visual performance with si- multaneous vision multifocal contact lenses. Clin Exp Optom. 2012;95(1):54-9.
12. Rajagopalan AS, Bennett ES, Lakshminarayanan V. Visual performance of subjects wearing presbyopic contact lenses. Optom Vis Sci. 2006;83(8):611-5.
13. Richdale K, Mitchell GL, Zadnik K. Comparison of mul- tifocal and monovision soft contact lens corrections in patients with low-astigmatic presbyopia. Optom Vis Sci. 2006;83(5):266-73.
14. Fisher K, Bauman E, Schwallie J. Evaluation of two new soft contact lenses for correction of presbyopia: the Focus Progres- sives multifocal and the Acuvue Bifocal. Int Contact Lens Clin. 1999;26(4):92-103.
15. Morgan PB, Efron N, Woods CA. An international survey of contact lens prescribing for presbyopia. Clin Exp Optom. 2011;94(1):87-92.
16. Cohen AL. Diffractive bifocal lens designs. Optom Vis Sci 1993; 70:461–8.
17. Collins MJ, Brown B, Bowman KJ. Contrast sensitivity with contact lens corrections for presbyopia. Ophthalmic Physiol Opt 1989; 9:133–8.
18. Bakaraju RC, Ehrmann K, Ho A, Papas E. Inherent ocular spherical aberration and multifocal contact lens optical perfor- mance. Optom Vis Sci. 2010;87:1009-22.
19. Montés Micó R, Madrid-Costa D, Radhakrishnan WN, Fe- rrer-Blasco T. Accommodative functions with multifocal con- tact lenses: a pilot study. Optom Vis Sci. 2011;88:998-1004.
ARTÍCULO CIENTÍFICO
   50
545—Gaceta de Optometría—MARZO 2019




































































   48   49   50   51   52