Page 35 - Demo
P. 35

                                 Estas lentes de contacto están concebidas para cual- quier usuario que no quiera depender de una o múlti- ples gafas en su vida diaria y cotidiana. Por tanto, “po- demos decir que están pensadas para la mayoría de los présbitas, y más cuanto
más activa y dinámica sea la vida del usuario”, asegura Madrid Costa, quien hace hincapié en que, “evidentemente, el paciente debe cumplir con una serie de crite- rios antes de iniciar la adaptación, es por ello que resulta fundamental que se ponga en manos de un optometrista que estudiará y analizará cada caso en particu- lar y decidirá si es buen candidato y en tal caso aconsejará cuál es la len- te de contacto multifocal que mejor se ajusta a sus características”.
nómicos que conduce a síntomas musco-esqueléticos, incompatibilidad con algunas actividades deportivas, y el propio uso de la gafa que lleva implícito cambio en la apariencia física”, explica el profesor de la Universidad
EN PORTADA
   Y es que, tal y como
recuerda García Lá-
zaro, “aunque todos los
présbitas pueden ser
portadores de lentes de
contacto multifocales,
lógicamente habrá ca-
racterísticas del sujeto
que le harán ser más
idóneo para su adap-
tación. Así, los jóvenes
présbitas con buena
salud ocular, con as-
tigmatismo bajo y una
alta motivación serán
los que van a tener una
mayor probabilidad de éxito en la adaptación”.
ACTUALMENTE, EXISTEN DIFERENTES DISEÑOS MULTIFOCALES QUE SE BASAN EN IMAGEN SIMULTÁNEA.
Complutense de Madrid, quien destaca que estas limi- taciones no las tiene la lente de contacto. “De hecho una investigación llevada a cabo en 2017 y publicada en una revista científica en Reino Unido encontró que para los présbitas la opción ideal para compensar su defecto visual sería una lente de contacto siempre que fuera cómoda y proporcionara buena visión. Por tanto, parece que el beneficio para el usuario resulta evidente”, apunta el profesor Madrid Costa. Pero eso no es todo, ya que, además, “estas lentes de contacto proporcionan un mayor campo visual que las gafas”, según destaca García Lázaro.
El conocimiento y empleo de estas lentes de contacto también tiene un buen puñado de beneficios para el profesional, ya que, según el profesor de la Universi- dad de Valencia, “proporcionan al óptico-optometrista un mayor grado de especialización y, por lo tanto, de diferenciación, que será mayor cuanta más capacidad tenga de resolver casos más complejos”.
Por todo ello, estar al día de los últimos avances en lentes de contacto diseñadas para la presbicia resul- ta una tarea esencial para aquellos profesionales que quieran estar a la vanguardia y al servicio del usuario, pues los expertos coinciden en que se trata, sin duda, de una herramienta muy beneficiosa para el paciente y de gran futuro para los ópticos-optometristas. 
Raquel Bonilla y Chema Valdés/Redacción
  VENTAJAS PARA EL USUARIO Y EL PROFESIONAL
Son múltiples los estudios de investigación que han analizado el impacto de la presbicia en la calidad de vida de las personas y todos alcanzan conclusiones si- milares que hacen hincapié en el hecho de que la pres- bicia impacta negativamente en la calidad de vida de los afectados. “La forma en la que se compensa la presbicia también impacta en la calidad de vida de las personas. De hecho, la opción más extendida, es decir, la gafa con lente oftálmica progresiva, adolece de limitaciones tales como dificultad para leer en la cama, problemas ergo-
 35
546Gaceta de OptometríaABRIL 2019





































































   33   34   35   36   37