Page 50 - Demo
P. 50
Palabras clave
Degeneración macular asociada a la edad, filtros, corte selectivo.
INTRODUCCIÓN
La degeneración macular asociada a la edad (DMAE) es la tercera causa de ceguera en el mun- do. El National Eye Institute prevé 5,4 millones de americanos con DMAE en el 20501. En España, el Spanish Eyes Epidemiological Study encontró una prevalencia en las fases incipientes de la enfermedad (drusas y alteraciones pigmentarias) del 10,3% y para las avanzadas (neovascular o atrófica) del 3,4%2. En un estudio realizado en el Reino Unido, la prevalen- cia de DMAE tardía en mayores de 65 años fue de 4,8% y, para mayores de 80, de 12,2%3.
Los pacientes con DMAE, sufren una disminución del campo visual central, con la consiguiente pérdida de calidad de vida4.
A medida que avanza la patología, ésta puede provo- car una incapacidad al paciente afectado por la misma, llegando a la tener baja visión o incluso ceguera legal5. Según la Organización Mundial de la Salud, se de- fine baja visión como aquella en la que la agudeza visual (AV) es inferior a 0,30, pero superior a 0.05 o un campo visual menor de 20 grados. La ceguera legal corresponde a una AV menor a 0,05 o campo de visión menor a 10 grados4. En España, la ceguera legal es para una AV inferior a 0.106.
Al mismo tiempo, se ha visto que una gran cantidad de longitud de onda azul en el ojo puede causar abe-
rración cromática y dispersión de la luz, en particular en casos de conos dañados o medios opacos6. Dife- rentes estudios han demostrado que la calidad de la imagen mejora cuando eliminamos las longitudes de onda menores a 450 nm y, por tanto, mejoramos la AV y la sensibilidad al contraste6.
Los filtros de corte selectivo sirven para reducir la cantidad de longitud de onda corta y así, disminuir el deslumbramiento, pero no se ha determinado el mejor color, tinte, material de la lente o incluso tipo de montura para estos pacientes7.
En la actualidad, la adaptación de estos filtros, se ba- san en las diferentes observaciones clínicas, las opi- niones subjetivas y las pruebas en el mundo real de cada paciente8, probando in situ los diferentes filtros existentes en el mercado. Es la apreciación subjetiva del paciente la que nos va a hacer decidir la prescrip- ción del mismo10.
Con esta revisión se pretende hacer una clasificación de la literatura científica publicada en cuanto a los filtros de corte selectivo.
MÉTODO
Se ha realizado un análisis de la bibliografía publi- cada hasta la fecha en torno al uso de los filtros de corte selectivo en la Degeneración Macular Asociada a la Edad.
ARTÍCULO CIENTÍFICO
Filtros de corte selectivo para la Degeneración Macular Asociada a la Edad. Revisión bibliográfica
Daniel Caballé Fontanet1, MSc; Cristina Alvarez Peregrina2, PhD; Miguel Ángel Sánchez Tena2, PhD. Resumen
Los pacientes con DMAE, sufren una disminución del campo visual central, con la consiguiente pérdida de calidad de vida.
En función del grado de severidad de la patología y de las características de cada persona, el paciente puede sufrir un deslumbramiento incómodo o un deslumbramiento incapacitante.
La utilización de filtros de corte selectivo sirve para reducir la cantidad de longitud de onda corta y así, disminuir el deslumbramiento, pero no se ha determinado el mejor color, tinte, material de la lente o incluso tipo de montura para estos pacientes.
Se ha realizado un análisis de la bibliografía publicada hasta la fecha en torno al uso de los filtros de corte selectivo en la Degeneración Macular Asociada a la Edad.
El uso de estos filtros mejora en la calidad de vida del paciente, pero para poder normalizar el uso de los mismos, sería conveniente mejorar la clasificación de la severidad de los pacientes, diseñar nuevos test más válidos y ampliar los aspectos estudiados.
La utilización de cuestionarios de calidad de vida, pueden ayudar a cuantificar la percepción subjetiva del paciente.
50
546Gaceta de OptometríaABRIL 2019