Page 51 - Demo
P. 51

                                  ARTÍCULO CIENTÍFICO
   Figura 1
Filtros NOIR.
Para ello se realizó una búsqueda utilizando la base de datos PUBMED con las siguientes palabras clave: filters, optical filters, tinted filters, tinted lenses, CPF len- ses, CPF filters, macular degeneration, age macular dege- neration y AMD, excluyendo todas las publicaciones escritas en un idioma diferente al español o el inglés.
 RESULTADOS
La primera publicación se remonta a 1986, donde Maino and MacMahon9 realizaron una revisión de 380 pacientes de baja visión, que habían sido adap- tados con filtros NoIR en función de la enfermedad padecida y la agudeza visual (AV ). Los pacientes con DMAE prefirieron en general el modelo #101. Ana- lizando agudezas visuales inferiores a 0,05, la prefe- rencia fue de los filtros más oscuros (#108 y #109). Figura 1.
En 1990 Zigman et al.10 utilizaron las lentes See More con un punto de corte de 480 nm. Estudia- ron un total de 30 pacientes, de los cuales 8 con DMAE. Los resultados que obtuvieron fueron que lo filtros mejoraban el contraste, en bajas frecuen- cias, y la AV.
En el mismo año, Leat et al. 11 analizaron la sensibi- lidad al contraste a 46 pacientes de baja visión, siete con DMAE. Probaron los filtros de densidad neutra y los CPF de Corning sin y con deslumbramiento. Sus conclusiones fueron que los filtros CPF mejoran el contraste por disminución de la dispersión que se produce dentro del ojo, especialmente en las condi- ciones pre-retinales. El filtro CPF 511 nm fue el más prescrito (Figura 2).
En 1992 Fasce et al.12 mediante el test de sensibilidad al contraste de Pelli-Robson y con 42 pacientes con DMAE, probaron unos filtros de 511 nm y de 527 nm para comparar diferencias de contraste sin y con filtros. No se encontraron diferencias de contraste.
Figura 2
Filtros Corning de AVS.
Zigman et al. (1992) 13 volvieron a usar lentes See More de punto de corte 480, en 48 pacientes, 10 con DMAE. El filtro amarillo reduce la dispersión que se produce dentro del ojo, así como la aberración cromática y la fluorescencia mediante la eliminación de la luz azul. Con la edad y con la enfermedad, la absorción natural del ojo empeora. En esta ocasión, sus resultados fueron una mejora general de la visión del contraste en bajas frecuencias en pacientes con DMAE, ya que en altas su visión no alcanzaba.
En 1993 Frennesson and Nilsson14 usaron un pro- yector de optotipos a 5 m y un optotipo de letras GP (Promotion, Estocolmo, Suecia) cuando la AV era menor de 0.1 y un test de sensibilidad al contraste de rejilla para 0.5, 1 y 2 ciclos/grado generados por ordenador. El estudio fue realizado con 17 pacientes con DMAE. El objetivo era investigar la influencia de los filtros amarillos y naranjas en paciente con DMAE con escotomas centrales absolutos, median- te la presentación de una rejilla con alto contraste, que iba disminuyendo hasta que no era posible dis- tinguirla. Hubo estímulos estáticos y dinámicos. Pri- mero, con la prescripción del paciente y luego con filtros amarillos de 511 nm y luego con naranjas de 527 nm de Multilens (Goteborg, Suecia). Los resul- tados demostraron que la sensibilidad al contraste periférica en pacientes con DMAE con escotoma central absoluto era inferior a la de pacientes norma- les con una excentricidad comparable. Sus conclu- siones fueron que los filtros amarillos aumentaron la SC a 2 ciclos/grado y los naranjas a 0.5 y a 1 ciclos/ grados, pero sólo en la presentación dinámica, no la AV (Figura 3).
   51
546Gaceta de OptometríaABRIL 2019




















































































   49   50   51   52   53