Page 72 - Demo
P. 72

                                  y Óptic
a
te
c
ca
a
a
O
O O
ft
t
á
ál
lmi
i
ic
c
VOCALÍA DE HISTORIA Y HUMANIDADES
 MICRORRELATO
Los primeros cuarenta años de vida nos dan el texto; los treinta siguien- tes... el comentario.
Josep Molins Reixach. Coleg. 9.536
Dicen que es normal envejecer. La verdad es que hasta ahora, nunca me lo había planteado. Fue hace un par de días cuando llegue a casa, después de salir del despa- cho y de una partida de padel.
Algo cansado, me apoltrono en el sofá para desconectar un poco viendo la te- levisión.
En la cocina, Sara preparaba la cena. En aquel momento se me acerca Tomás, mi hijo, que me dice:
— Papa, me ayudas con los deberes, tengo una duda sobre historia.
Me acerca su libro, me lo coloca a unos 20 centímetros de la cara para que lo vea, pero no consigo enfocarlo con claridad, parecen caracteres chinos, me froto los ojos... ¡pero nada!
Me coloco bien sentado en mi sofá; me alejo el texto de los ojos y noto como por arte de magia, rápidamente, las letras se hacen reconocibles.
Quizás sea el estrés, pienso, quizás el can- sancio de la partida de padel, tal vez. Me
cuesta asumir que con toda seguridad, sea vista cansada, o presbicia. Nunca ha- bía oído esta extraña palabra «presbicia», hasta que durante el ultimo cumpleaños de Tomás, se presento mi cuñado Pablo, acompañado de su familia.
Para sorpresa de todos, era la primera vez que le veíamos con gafas. Fue él, quien du- rante toda aquella larga tarde, como buen cuñado que entiende de todo, nos estuvo explicando términos y palabras que hasta aquel día desconocíamos: óptico-optome- trista, presbicia, progresivo, pasillo...
                                                                                                CONCURSO DE MICRORRELATOS
La Vocalía de Historia y Humanidades del Consejo General de Colegios de Ópticos-Optometristas, a través de Gaceta de Optometría
            a, presenta la sección de microrrelatos ópticos y optométricos. Si t
una historia, envíala al correo: vocaliahyh@cgcoo.es NORMAS DE PUBLICACIÓN
 El relato debe ser original e inédito, no habiendo sido publicado previamente en papel o por medios electrónicos.
 El autor/a debe ser óptico-optometrista colegiado, al corriente en sus obligaciones colegiales. Deberá enviar el relato a la dirección electrónica indicada identificándose con nombre y apellidos, DNI y número de colegiado/a. También, si se prefiere, puede utilizar un pseudónimo.
 Los relatos deben estar escritos en castellano y su extensión máxima será de 250 palabras sin contar el título.
 La temática del relato debe estar relacionado con cualquier aspecto que ataña al ejercicio de la profesión de óptico-optometrista.
 Un jurado compuesto por varias personas relevantes del mundo de la Óptica, la Optometría y del mundo editorial designarán men- sualmente el relato ganador, que será publicado en la sección de Historia y Humanidades de Gaceta de Optometría y Óptica Oftálmica.
 En el último número del año natural dicho jurado designará, de entre los publicados en la revista, el relato ganador que recibirá como premio el reconocimiento del CGCOO en forma de diploma y el libro cedido por la Fundación Salud Visual Superficie Ocular y
ti
erarias y quieres contarnos
ie
en
ne
es
s i
in
nq
qu
ui
ie
et
tu
ud
de
es
s l
li
it
                      6726
546Gaceta de OptometríaABRIL 2019





































   70   71   72   73   74