Page 79 - Demo
P. 79

                                 BUSINESS NEWS
 EL MUNDO ECONOMÍA
Casas a un euro:
el señuelo de Italia contra los pueblos fantasma
En Italia hay unos 4.395 pueblos que es- tán perdiendo a su población y de estos unos 1.650 están destinados a conver- tirse en pueblos fantasma a corto plazo Los pueblos de Italia que sufren un pro- blema de despoblación se han fijado un objetivo para combatirlo: seducir a fami- lias, italianas y extranjeras, mostrando su atractivo y ofreciéndoles casas por un euro, un aparente chollo que esconde letra pequeña. Italianos, alemanes, aus- tríacos, suizos, e incluso asiáticos, proce- dentes de países como China o Japón, ya se han interesado por esta ganga.
 EL FINANCIERO
España, el segundo país delaUEconlatasamás baja de fecundidad
España, con una ratio de 1,31 hijos por
mujer, es el país con el segundo nivel más
bajo de fecundidad en la Unión Europea.
Francia cuenta con la tasa más elevada, con 1,91 hijos por mujer.
Así lo ha hecho público la oficina de estadística comunitaria, Eu- rostat, con cifras de 2017. La tasa media de la Unión Europea es de 1,59% hijos por mujer, una centésima por debajo del nivel marcado el año anterior.
La brecha entre norte y sur en natalidad es muy patente. El país con una fertilidad más baja es Malta, con una tasa de 1,26 nacimientos, seguido de España (1,31), Italia y Chipre (1,32 en ambos casos). En el lado contrario están, además de Francia, Suecia (1,78), Irlanda (1,77) y Dinamarca (1,75). Ningún país supera así la tasa de reem- plazo, dos hijos de media por mujer.
En cuanto a la edad media de la mujer al tener su primer hijo, Es- paña también es de los países que más retrasa esta decisión (a los 30,9 años). Solo Italia, con una media de 31,1 años lo supera. Las madres más jóvenes son las búlgaras (que de media tienen hijos a los 26,1 años) y las rumanas (26,5 años).
  EXPANSIÓN
Desiertos laborales. La España actual en la que agoniza la economía
En la Comunidad de Madrid hay casi 400 empleos por kilómetro cuadrado; en Teruel y Soria, solo cuatro. Son los dos extremos de un país que sigue sin resolver sus profundos desequilibrios socioeconómicos. De hecho, se acen- túan con el paso de los años. Es esa España despoblada que, a su vez, es la menos dinámica económicamente. Y, sin actividad productiva, el pozo se hace cada vez más hondo para esos territorios incapaces de fijar población joven y mucho menos de atraer nuevos habitantes.
De todo el empleo que hay en España, la tercera parte se concentra entre la Comunidad de Madrid y la provincia de Barcelona. Y las dos terceras partes restantes se distribuyen de forma enormemente desigual entre el resto de provincias españolas. Actualmente, en España se da una media de 37 empleos por kilómetro cuadrado. Pero tras esa media se esconde una tremenda dispari- dad entre territorios: en la Comunidad de Madrid se rozan los 400 empleos por
kilómetro cuadrado y en la provincia de Barcelo- na hay 335. Sin embargo, en la mayoría de provin- cias españolas (28, en concreto) no llegan a 30 puestos de trabajo por kilómetro cuadrado, y en veinte de ellas la tasa ni siquiera alcanza los 20 empleos.
La organización ecologista Legambien- te ha advertido en un informe de que en Italia hay unos 4.395 pueblos que es- tán perdiendo a su población y de estos unos 1.650 están destinados a conver- tirse en pueblos fantasma a corto pla- zo. Ante este problema, las autoridades locales están dejando aflorar su ingenio y por eso nació el proyecto Casas a un euro de la mano del municipio siciliano de Gangi, de 7.260 habitantes en la pro- vincia de Palermo y cuyas autoridades locales estaban determinadas a evitar su extinción.
Pero la oferta tiene truco. Son casas no habitables que necesitan ser reformadas casi por completo y que requieren pos- teriormente de una inversión media de unos 40.000 euros, además de los gas- tos derivados de la compra. Las casas en venta pertenecen a familias que ya no las usan desde hace mucho tiempo o que fueron habitadas por sus antepasados y después fueron abandonadas.
  79
546Gaceta de OptometríaABRIL 2019












































































   77   78   79   80   81