Page 78 - Demo
P. 78

                                 BUSINESS NEWS
 EXPANSIÓN
Los carburantes y los alimentos elevan el IPC al 1,1% en febrero
Así lo ha confirmado recientemente el Instituto Nacional de Estadística (que ya adelantó los datos a finales de mes), que afirma que la aceleración se debe a la subida de los carburan- tes en el último año, frente a la bajada registrada el año an-
terior, lo que encareció los productos relacionados con el transporte.
En el último año, los productos que más se han encarecido han sido las pa- tatas (el 18%), las tasas administrati- vas (12,2%) y las legumbres y hortali- zas (el 10,3%). En cambio, los que más se han depreciado han sido: los equi- pos de telefonía móvil (un 18,2% más baratos), los paquetes turísticos na-
cionales (un 17,7% menos) y el aceite de oliva (con un 17%). La inflación subyacente (es decir, el índice general sin ali- mentos no elaborados ni productos energéticos, que sirve para analizar la tendencia) ha disminuido una décima, hasta el 0,7%, y se ha situado cuatro décimas por debajo de la del IPC general. Es la tasa más baja desde julio de 2016. Este indicador suma así 67 meses por debajo del 2%.
La evolución intermensual muestra que los precios de con- sumo se han recuperado el 0,2% durante este mes, una décima más que en febrero de 2018, y después de que en enero pasado cayeran un 1,3%.
EL PAÍS
ABC ECONOMÍA
La Unión Europea suma diez países a su lista “negra” de paraísos fiscales
La Unión Europea
añadió el mes
pasado diez terri-
torios a su lista
“negra” de paraí-
sos fiscales, con
lo que sumados a
los cinco que ya
formaban parte
de ella la relación llega a 15 países.
“El propósito de la lista de la UE es alentar la coopera- ción, un cambio positivo, no señalar y avergonzar”, de- claró el ministro rumano de Finanzas, Eugen Teodorovi- ci, cuyo país ocupa la presidencia del Consejo de la UE. Aruba, Belice, Bermudas, Fiji, Omán, Vanuatu y Dominica pasaron este martes de la lista “gris” a la “negra”por no haber puesto en marcha los compromisos adquiridos. En cuanto a Emiratos Árabes Unidos, Barbados y las Islas Mar- shall, fueron incluidas en la primera versión de la lista “ne- gra”, en 2017, pero durante 2018 pasaron a la “gris” tras comprometerse con Bruselas a realizar cambios.
Samoa Americana, Guam, Samoa, Trinidad y Tobago y las Islas Vírgenes de Estados Unidos se encuentran en la lis- ta “negra” desde su creación, al no haberse comprometi- do a modificar su legislación.
       Las barreras comerciales por el Brexit podrían costar a España hasta 2.500 millones
       El coste del Brexit para España sobre los intercambios comerciales con el Reino Unido podrían alcanzar hasta 2.500 mi- llones de euros, según las conclusiones del informe “Impacto del Brexit: análisis Iberia”, realizado por Oliver Wyman.
La implantación de nuevas barreras arancelarias y no arancelarias añadirán hasta 3.100 millones de euros en cos- tes para las compañías; sin embargo, hasta 600 millones podrán mitigarse mediante ajustes en la cadena de su- ministros y la repatriación de inversio- nes estratégicas.
Con ello, España será, en términos ab- solutos, el sexto país más afectado de la Unión Europea, por detrás de Alema- nia (9.400 millones de euros), Holanda (4.400 millones), Bélgica (3.900 millo- nes), Francia (3.900 millones) e Italia (2.600 millones).
El impacto del Brexit afectará de ma- nera ”especial” a los sectores de auto- moción, agroalimentario y bienes de consumo, que concentrarán el 70% de los costes absolutos asociados.
Con 886 millones de euros, la indus- tria de automoción es la más per-
judicada. Los aranceles tendrán un impacto del 2,4% de coste sobre el valor añadido bruto de este sector (22.000 millones), como consecuencia de la aplicación de un arancel del 10% sobre los vehículos de motor y del 4,5% sobre recambios y accesorios. Según el informe, las regiones más afectadas serán la Comunidad Valenciana, Cataluña y Castilla y León, ya que del total de sus ex- portaciones, el 21%, 11% y 12%, respectivamente, tiene como des- tino el Reino Unido.
  78
546Gaceta de OptometríaABRIL 2019



































































   76   77   78   79   80