Page 76 - Demo
P. 76

                                  En una primera aproximación, podemos considerar que los productos de óptica exhibidos en un escapa- rate se dividen en dos grupos: los llamados “produc- tos fríos” y los “calientes”. Los primeros proporcio- nan poca vida al escaparate por diversos motivos: su pequeño tamaño, ausencia de colores llamativos o la carencia de plasticidad. Los “productos calientes” son aquellos que por su gran colorido, volumen o plasti- cidad dan vida al escaparate y pueden, por sí mismos, centrar la atención del paciente/cliente.
Por desgracia, los productos comercializados en esta- blecimientos sanitarios de óptica suelen ser “productos fríos”. El tamaño de unas monturas es muy pequeño, en ocasiones presentan poco colorido y carecen com- pletamente de plasticidad. En consecuencia, la esce- nografía de un escaparate de óptica no puede basarse en los productos que se exhiban u oferten, sino en la composición de elementos añadidos que deberán po- sibilitar el acercamiento y la atención.
Una vez conseguida la atención del paciente/clien- te conviene situar los elementos que consideremos prioritarios para nuestra acción comercial en luga- res próximos al elemento utilizado como reclamo en nuestro escaparate. Es conveniente también que el cliente potencial reciba toda la información posible antes de entrar en el establecimiento sanitario. Si el producto tiene algún tipo de promoción o descuento, es mejor advertirlo en el escaparate ya que así añadire- mos un factor motivador y evitaremos perder clientes/ pacientes para los que el precio podría ser un elemen-
to disuasivo. La costumbre de ofertar unos precios y luego somenterlos a descuentos sobre la marcha des- concierta al paciente/cliente y facilita la desconfianza sobre la realidad de los precios, ya que el pacienteper- cibe este como un valor aleatorio y, por lo tanto, con un gran margen operativo.
TRATAMIENTO DE LOS PRODUCTOS ÓPTICOS
● El espacio del escaparate y el interior del estable- cimiento sanitario de óptica se debe plantear como algo unido, sin que existan grandes saltos entre la imagen que ve el paciente/cliente en el escaparate a la del interior del dentro de óptica.
● Los coordinados de los escaparates deben estar igual en el interior del establecimiento de óptica: gafas con fun- da, líquidos de mantenimiento con estuche, etcétera.
● El escaparate debe tener una continuidad lógica en el interior del establecimiento. Es inadmisible un orden y una excelente iluminación del escaparate con un inte- rior caótico y mal iluminado.
● No es aconsejable tener todos los productos con todas sus variables expuestos, ni tampoco mezclar calidades distintas.
● Establecer una lógica presentación ordenada por gru- pos de productos, tanto en el escaparate como en el interior del establecimiento sanitario de óptica.
● Debemos cuidar las diferentes iluminaciones del escaparate. La luz debe realzar las intenciones de la representación de los productos que ofrece el estable- cimiento sanitario. Tengamos un criterio de ilumina- ción claro.
ÓPTICA Y GESTIÓN
   76
546Gaceta de OptometríaABRIL 2019





















































































   74   75   76   77   78