Page 62 - Gaceta 545 Marzo
P. 62
de locales comerciales, pero también marcar el propio estilo de cada negocio con el fin de distinguirnos.
Por ejemplo, consigamos ser imaginativos, creativos y de- tallistas en la definición y estructura de nuestro escaparate. Juguemos con elementos propios de la época del año, como hojas secas en otoño; efectos de hielo, nieve y productos relacionados con deportes de invierno —botas, bastones, tablas, chalecos de plumas...— si queremos mostrar las últimas novedades en gafas de protección ocular para el es- quí. Igualmente, arena fina, flotadores, palmeras, pelotas... si deseamos promocionar nuestras colecciones de gafas de sol con maniquíes en bañador; o también utilizar troque- lados de rascacielos para mostrar las últimas colecciones en gafas graduadas junto con maniquíes de jóvenes con tablets, móviles, ordenadores... Todo lo que se nos ocurra es factible para intentar captar la atención del paciente/ cliente y que se sienta atraído por nuestros productos y, sobre todo, servicios optométricos.
una inversión que puede ser muy rentable
Por tanto, el diseño del escaparate comercial debe tener gran relevancia en cualquier estrategia de captación de pacientes/clientes. Para conseguir un resultado excelen- te lo mejor sería contactar con expertos en el diseño de interiores, ya que ellos evaluarán qué es lo mejor para tu negocio y lo pondrán en marcha, pero también no- sotros mismos podemos, con un poco de imaginación y no demasiado dinero, realizar un escaparate que sirva eficazmente a nuestros intereses. Lo que no debemos ha- cer es dejar pasar la oportunidad de conseguir un mayor
número de pacientes, ni de tener una mayor rentabilidad de nuestros productos o servicios, por ofrecer una pobre imagen de nuestro establecimiento.
Lo importante dentro de nuestra estrategia de comuni- ciación y marketing, en donde un elemento esencial es el escaparate, es ser coherente entre lo que ofrece nuestro establecimiento y lo que logra transmitir el escaparate. Un elemento a cuidar y trabajar adecuadamente. Tam- bién el público objetivo que se fija en nuestro escaparate puede cambiar según la época del año. A veces nos puede interesar atraer a un público más joven (sobre todo te- niendo en cuenta la estacionalidad de gafa de sol, lentes de contacto para deportistas, etcétera), otras a un público présbita (campañas de progresivos, monturas para caba- llero o señora, etcétera) o incluso a un público infantil (monturas de gradudado para la vuelta al cole, lentes de contacto, etcétera).
Igualmente, el escaparate puede trasmitir una imagen de buen precio, o una imagen de moda, o incluso diferen- ciación de la competencia, o una combinación de ellas. Nuestro objetivos comerciales tienen que tener su reflejo en el escaparate. Este debe transmitir sencillez. Si expo- nemos en él muchas gafas de todo tipo tendremos un revuelto de monturas en el que resultará difícil fijarse en alguna. Así, el producto será menos atractivo.
En suma, debemos exponer aquellos productos que sean más atractivos o que estén de moda. A veces, se puede también combinar con algún producto poco vendible pero muy llamativo que llame la atención en el escaparate.
ÓPTICA Y GESTIÓN
62
545Gaceta de OptometríaMARZO 2019