Page 64 - Gaceta 545 Marzo
P. 64

 Business news
  CINCO DÍAS
Las recomendaciones, el mejor pa- saporte para conseguir un trabajo
Cuando una persona accede a un puesto por reco- mendación contrae un compromiso y una responsa- bilidad más fuerte que si lo consigue por otra vía. Los reclutadores lo saben y por eso recurren a las referencias, para dar con los profesionales más ade- cuados. Sin embargo, confirman que para que este sistema de “embajadores laborales” funcione, no debe suponer ventaja en el proceso de selección.
El 80% de los puestos de trabajo disponibles no está en las ofertas de empleo. Ni siquiera las redes so- ciales han conseguido sacar a la luz aquellas opor- tunidades laborales que flotan en conversaciones y que viajan de uno a otro candidato vía recomenda- ciones. Los seleccionadores aseguran que incorpo- rar a una persona que viene referenciada por otra es una garantía para que
encaja perfectamente en la cultura y los valores de la organización, dados los conocimientos y ex- periencia que requiera el puesto.
  EXPANSIÓN
España, el país europeo con más porcentaje de emprendedoras
Nueve mujeres inician un negocio en nuestro país por cada diez hombres. Una tasa muy superior a la media eu- ropea (seis de cada diez), según el último Informe Mun- dial GEM 2018/19. El estudio coloca a España en el pues- to 16 en el ránking de países con un mejor entorno para emprender.
La actividad emprendedora se acerca a la paridad de gé- nero en nuestro país. Así se desprende del último Infor- me Mundial GEM 2018/19 (Global Entrepreneurship Mo- nitor), coordinado por el Centro Internacional Santander Emprendimiento (CISE), con el patrocinio de Banco San- tander, la Fundación Rafael del Pino y ENISA.
En la actualidad, nueve mujeres inician negocios por cada diez hombres españoles, una cifra que supera la media de Europa, donde sólo se cuentan seis mujeres por cada diez hombres emprendedores. Y el porcentaje va creciendo año tras año. Así, la Tasa de Actividad Emprendedora (TEA) femenina, que mide las ideas de negocio que tienen has- ta tres años y medio de vida entre la población de 18 a 64 años, ha aumentado del 5,6% al 6% en 2018.
 ABC ECONOmÍA
El precio de la vivienda subió una media de 8,2% en 2018 y las compraventas un 11,3%
 El precio de la vivienda se incrementó un 8,2% 2018 y redujo a más del 16% la caída acumulada desde los máximos que se alcanzaron en 2007, en pleno "boom" del sector, mientras que las compraventas ascendieron un 11,3% hasta las 516.680 unidades, la mayor cuantía de los últimos diez años. Según los datos del Colegio de Re- gistradores de España, en los últimos cuatro años, cuando se marcó el míni- mo histórico, el precio de la vivienda repuntó un 29,78%.
Por su parte, en el conjunto del año el 12,6% de las compraventas fueron rea- lizadas por extranjeros, con casi 65.500 operaciones.
Además del incremento registrado en el conjunto del año, en el cuarto tri- mestre del año el precio de la vivienda intensificó su tendencia alcista con un 2,13% más en tasa intertrimestral.
Sin embargo, aunque las compraventas cerraron el año con subidas, descen- dieron un 9,8% en el cuatro trimestre con respecto a los tres meses previos, en línea con la estacionalidad de este periodo, y alcanzaron 120.199 transac- ciones, la menor cuantía del año.
Por su parte, con respecto al mismo trimestre de 2017 las compraventas de vivienda se incrementaron un 7,4%. Por tipo de vivienda, en el cuarto trimes- tre del año se formalizaron 21.760 com-
praventas de vivienda nueva, con un des- censo intertrimestral del 7,1%, mientras que en la vivienda usada se alcanzaron las 98.439 operaciones, el 10,4% menos que el trimestre precedente. Prácticamente todas las comunidades autónomas incrementaron las compra- ventas con respecto al trimestre prece- dente y el único descenso correspondió a Baleares, con un -0,1%. En doce comunidades autónomas las tasas de crecimiento alcanzaron los dos dígitos. El mayor número de compraventas correspondió a las comunidades de Andalucía (100.907); Cataluña (81.577); Comunidad Valenciana (78.604) y Comunidad de Madrid (76.636).
  64
545—Gaceta de Optometría—MARZO 2019














































































   62   63   64   65   66