Page 91 - Demo
P. 91

  las personas trabajadoras conoz- can los derechos en formación y la importancia de que la represen- tación legal de los trabajadores en las empresas conozcan sus dere- chos y puedan ejercerlos.
Lola Santillana incidió en la impor- tancia de la formación sindical y en el trabajo que el sindicato lleva realizando durante años para for- mar a sus cuadros y a los cientos de miles de delegados y delegadas repartidos por las entidades de todo el país. Mantiene el objetivo de extender el conocimiento de los derechos sindicales en materia de formación y las herramientas que el sindicato pone a su disposición para su defensa y promoción. Informó también sobre la exis- tencia de la publicación Herra- mientas de Intervención sindical. Formación en la empresa, guía para hacer valer estos derechos ante las empresas, y subrayó la existencia de los cursos sobre for- mación en la empresa que ofre- cen las secretarías de Empleo y Formación sindical a las estructu- ras del sindicato para reforzar su tarea sindical de formación. “Te- nemos que hacer uso de nuestras propias herramientas”, afirmó.
                                  G
G
GA
A
AC
C
C
E
E
E
T
T
T
A
A
A
L
L
L
A
A
AB
B
B
O
O
O
R
R
R
A
A
A
L
L
L
  La formación en el ámbito laboral discrimina a las mujeres
 La formación en el ámbito laboral es otro espacio pendiente de con- quista de derechos de las mujeres. Se repite una historia de discri- minación formativa a la que debe ponerse fin. “CCOO debe exigir garantías del derecho de partici- pación de la representación sin- dical en la empresa, otorgándole capacidad real de intervención en las decisiones de formación como mecanismo indiscutible para con- solidar la igualdad de trato y el ac- ceso equitativo a las acciones for- mativas”, señala Lola Santillana,
Hay que actuar con intensidad y con
urgencia para reducir las emisiones
de gases de efecto invernadero
El informe que recientemente han presentado en rueda de prensa respon- sabales de los sindicatos y la responsable del Área de Cambio Climático y Energía de ISTAS-CCOO, Begoña María-Tomé, pone de manifiesto que las emisiones de gases de invernadero disminuyeron un 4,3% en 2018 respecto al año anterior. “Después de la disminución de 2018 y del aumento experi- mentado en 2017, las emisiones alcanzan un incremento respecto del año base de 1990 del 12,91% y una disminución del 26,14% respecto a 2005”, señalaron.
En opinión de los sindicatos, nos encontramos en un momento crucial en el que confluyen compromisos internacionales que marcan el camino para avanzar en la descarbonización de la economía, informes científicos incuestionables que avisan de que hay poco tiempo para hacerlo, tecnologías disponibles que permiten el cambio de fuentes energéticas y la electrificación de la demanda y, finalmente, una sustancial bajada de costes en muchas de esas tecnologías que permiten hacer los cambios con esfuerzos financieros razonables.
secretaria confederal de Empleo y Cualificación Profesional.
El sistema de formación profe- sional para el empleo en el ám- bito laboral regula una serie de iniciativas para proteger y hacer efectivo el derecho a la formación profesional de las trabajadoras y los trabajadores, a una formación continua y continuada a lo largo de toda la vida. Antes de la crisis, la participación de las mujeres en formación superaba la media eu- ropea y se situaba muy por enci- ma de su presencia en el mercado de trabajo (superaban el 50% del total de personas que se forma- ban con un 44% de asalariadas). Con la reforma laboral del 2012 y la del sistema de formación pro- fesional se han dedicado más re- cursos públicos a la formación de las empresas y menos a la oferta formativa subvencionada, a la que las trabajadoras acceden sin inter- vención empresarial, lo que les ha perjudicado. Así, en 2007 la tasa de participación de las mujeres en España superaba en 38 puntos porcentuales a la media europea; sin embargo, en 2018 está 10 pun- tos por debajo de ella.
Conviene también recordar que la formación que se imparte en las empresas sigue siendo transversal tanto para las mujeres como para los hombres.
  91
546Gaceta de OptometríaABRIL 2019

















































   89   90   91   92   93